Séptima y última sesión: Palabras mágicas.

Palabras mágicas.
Fecha de realización: martes 07/01/2025

Descripción de la Actividad: «Palabras Mágicas» es una actividad personalizada diseñada para despedirme de mi periodo de prácticas y reflexionar junto a los estudiantes sobre los valores que hemos compartido y practicado durante este tiempo. A través de tarjetas con palabras e imágenes que representan valores como respeto, gratitud, empatía, responsabilidad, etc., el estudiante asociará estos conceptos con momentos vividos, creando frases significativas que refuercen la reflexión personal sobre lo aprendido y vivido juntos.

Objetivo Principal: Fomentar la reflexión sobre los valores compartidos durante nuestro tiempo juntos, fortaleciendo la expresión verbal y creando un cierre emotivo y significativo.

Objetivos Específicos:

  • OE1: Reconocer y reflexionar sobre los valores mediante palabras e imágenes.
  • OE2: Fortalecer la expresión verbal y escrita a través de la creación de frases relacionadas con los valores.
  • OE3: Crear un momento de despedida significativo que celebre lo aprendido juntos.

Desarrollo de la actividad: Primeramente, se le explica al estudiante que esta actividad es la última que vamos a realizar juntos y nos va a servir no sólo a despedirnos de una manera bonita, sino también a reflexionar sobre los valores que hemos estado compartiendo durante todos estos meses trabajando juntos. La actividad consta de una serie de tarjetas con palabras e imágenes que representan valores (alegría, cariño, amor, tristeza…). Una vez las enseñamos, las leemos en voz alta y damos ejemplos para que el estudiante entienda bien la actividad.

El siguiente paso es la observación; con calma para que el estudiante sea libre de elegir aquellas tarjetas que le resulten más significativas y le recuerden los momentos vividos en el aula. Tras ello, el estudiante explica porqué ha elegido esas palabras con ejemplos de lo que hemos vivido juntos. Iremos un pasito más allá, y daremos ejemplo agradeciendo «Me siento contenta porque has trabajado mucho» o «Muchas gracias por tu esfuerzo». Las frases que vamos creando conjuntamente las vamos a ir escribiendo en un folio para realizar un collage de frases y palabras, junto con dibujos de lo que ha simbolizado nuestro trabajo conjunto. Por último, les daré un detalle a modo de tarjeta con un mensaje de agradecimiento para que puedan recordar esta gran experiencia.

Reflexión Personal Teórica: Este enfoque sigue los principios de aprendizaje significativo propuestos por Vygotsky, quien sostiene que el aprendizaje más eficaz ocurre cuando las experiencias del estudiante se conectan con su contexto y sus conocimientos previos dentro de su zona de desarrollo próximo. Al trabajar con valores que el estudiante ha experimentado de manera directa o que pueden ser relevantes para su entorno, la actividad facilita una internalización de estos conceptos que va más allá de la simple repetición o memorización. Esta conexión emocional y vivencial es esencial para que el aprendizaje sea significativo y se integre en su vida cotidiana.

Además, esta actividad se apoya en la teoría del procesamiento dual de Paivio (1986), que sugiere que las personas retienen mejor la información cuando se presenta en forma tanto verbal como visual. En este caso, al combinar palabras con imágenes de valores, el estudiante no solo procesa el significado de las palabras, sino que también las asocia a imágenes visuales que refuerzan ese significado, mejorando la memoria y la reflexión sobre los conceptos. El uso de imágenes claras y evocadoras facilita la creación de representaciones mentales que ayudan al estudiante a recordar y conectar mejor las ideas.

Este enfoque personalizado es particularmente valioso para el estudiante, ya que la actividad está diseñada para adaptarse a sus necesidades individuales, lo que le permite expresarse de manera auténtica y significativa. La tarea de elegir las palabras que le son más cercanas o relevantes le da un sentido de control sobre su propio aprendizaje, facilitando un cierre emocional que refleja su vivencia del proceso educativo. Al estar centrada en el estudiante, esta actividad permite que el estudiante se exprese libremente, reflexione sobre su propio desarrollo y cree un sentido de cierre en relación con el tiempo compartido en el aula, lo que contribuye a una mayor conexión emocional y reflexiva.

Evaluación de la Actividad: La actividad «Palabras Mágicas» ofrece al estudiante una oportunidad valiosa para reflexionar sobre los valores que han sido parte de su experiencia de aprendizaje, permitiéndole expresar sus pensamientos de manera estructurada y personal. La reflexión profunda que promueve es un excelente vehículo para consolidar lo aprendido, ya que el estudiante no solo reconoce los valores, sino que también los internaliza al vincularlos con su propia experiencia y contexto. Al crear frases reflexivas con las tarjetas de valores, se estimula tanto la comprensión como la expresión oral, fortaleciendo la confianza en el uso del lenguaje y la comunicación.

Esta actividad también es un cierre emocionalmente significativo al final de un periodo de prácticas, ya que permite agradecer y reconocer el esfuerzo y el aprendizaje del estudiante de manera personalizada. Al trabajar uno a uno, se establece una conexión más profunda que fomenta una despedida llena de gratitud y reconocimiento, lo que puede ayudar al estudiante a consolidar su experiencia en el aula y a sentirse valorado. Además, este tipo de actividad tiene un alto valor inclusivo, ya que se adapta a las necesidades individuales del estudiante, permitiéndole participar plenamente sin importar sus habilidades previas o su nivel de comprensión lectora.

No obstante, es fundamental ajustar el nivel de apoyo según las características del estudiante, ya que cada uno tiene sus propias fortalezas y áreas de oportunidad. Algunas variaciones o adaptaciones en el proceso de creación de frases o en la elección de valores pueden ser necesarias para asegurar que la actividad sea accesible y significativa para todos. Además, es recomendable acompañar la actividad con una retroalimentación positiva y constructiva que refuerce lo aprendido y lo motive a seguir explorando estos valores en el futuro.

  • Paivio, A. (1986). Mental representations: A dual coding approach. Oxford University Press.
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Dejar un comentario