Mi paso por el centro Subride ha marcado un hito significativo en mi formación como psicopedagoga. Desde el inicio de mis prácticas, me sentí inmersa en un ambiente que fomentó el aprendizaje, la reflexión y el crecimiento profesional y personal. Este recorrido ha sido una mezcla de experiencias que no solo me han permitido aplicar los conocimientos adquiridos durante mi formación académica,… Seguir leyendo Un viaje transformador hacia la psicopedagogía.
Categoría: Uncategorized
Séptima y última sesión: Palabras mágicas.
Palabras mágicas.
Fecha de realización: martes 07/01/2025
Descripción de la Actividad: «Palabras Mágicas» es una actividad personalizada diseñada para despedirme de mi periodo de prácticas y reflexionar junto a los estudiantes sobre los valores que hemos compartido y practicado durante este tiempo. A través de tarjetas con palabras e imágenes que representan valores como respeto,… Seguir leyendo Séptima y última sesión: Palabras mágicas.
Sexta sesión: En busca de las palabras perdidas.
En busca de las palabras perdidas.
Fecha de realización: lunes 30/12/2024
Descripción de la actividad:
«En busca de las palabras perdidas» es una actividad multisensorial diseñada para trabajar habilidades motoras, cognitivas y lingüísticas de forma divertida e interactiva. A través de una gymkana sencilla, los estudiantes deben superar un circuito con bloques de psicomotricidad para llegar a una piscina de bolas.… Seguir leyendo Sexta sesión: En busca de las palabras perdidas.
Quinta sesión: Cuéntame un cuento.
Cuéntame un cuento.
Fecha de realización: lunes 23/12/2024
Descripción de la actividad: Esta actividad combina la lectura de cuentos breves con el uso de pictogramas para facilitar la comprensión y fomentar la identificación de emociones. Durante la actividad, se lee en voz alta un cuento ilustrado donde palabras clave se sustituyen por pictogramas.… Seguir leyendo Quinta sesión: Cuéntame un cuento.
Cuarta sesión: Una carta para Santa
Una carta para Santa.
Fecha de realización: lunes 16/12/2024
Descripción de la actividad: «Una carta para Santa» es una actividad diseñada para fomentar la lectura globalizada y la expresión escrita en un contexto divertido y significativo. Los estudiantes redactarán una carta dirigida a Santa Claus utilizando palabras, frases e imágenes recortadas de periódicos y revistas,… Seguir leyendo Cuarta sesión: Una carta para Santa
Durante la tercera sesión, trabajamos con ¡el dado inventor!
El dado inventor “cuenta historias”.
Fecha de realización: lunes 09/12/2024.
Descripción de la actividad: Esta actividad está diseñada para estimular la creatividad y las habilidades lingüísticas de los estudiantes mediante la narración de historias. Se utiliza un dado ilustrado con imágenes de objetos, personajes o emociones. Cada estudiante lanza el dado,… Seguir leyendo Durante la tercera sesión, trabajamos con ¡el dado inventor!
Segunda sesión: ¡Qué lío de letras!
¡Qué lío de letras!
Fecha de realización: lunes 02/12/2024.
Descripción de la actividad:
Esta actividad busca reforzar la conciencia fonológica, promoviendo la capacidad de los estudiantes para asociar sonidos y letras mientras trabajan en la construcción de palabras. A través de un enfoque práctico y colaborativo, los estudiantes interactúan con imágenes de objetos y recortan letras desordenadas para reordenarlas y formar palabras con la ayuda del logopeda.… Seguir leyendo Segunda sesión: ¡Qué lío de letras!
Sesión inicial de actividades: Caja Montessori.
Título de la entrada: Caja conciencia fonológica Montessori.
Fecha de realización: lunes 25/11/2024.
Descripción de la actividad: Esta actividad pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades en el reconocimiento y la pronunciación de las letras y sonidos del alfabeto, a través de un enfoque práctico y lúdico. Los estudiantes deberán explorar diferentes casilleros,… Seguir leyendo Sesión inicial de actividades: Caja Montessori.
Planificación de la intervención
La planificación de un plan de intervención psicopedagógica debe ajustarse a las necesidades y características de cada estudiante; por ello el proceso de diseño comienza con una evaluación inicial para determinar el nivel de desarrollo cognitivo-lingüístico.
A partir de esta primera evaluación, vamos a definir los objetivos más específicos, que deben ser medibles,… Seguir leyendo Planificación de la intervención
Diseñando mi plan de intervención
Desde el comienzo de mis prácticas, he podido ir observando las necesidades y dificultades más notorias del alumnado que acude al centro. Entre algunas, se destacan las relacionadas con la adquisición de hábitos y rutinas básicas y las del lenguaje y habilidades comunicativas; todas ellas siendo vitales para el desarrollo integral,… Seguir leyendo Diseñando mi plan de intervención